Mentorías

Estrategia + Branding + Tecnología y alguna otra cosita
Mentorias en una universidad
Mentorias en una universidad

Aprendizaje, aprendizaje y más aprendizaje.

No hace mucho descubrí el mundo de la mentorías y fue de la mejor manera, recibiéndolas.

En ese proceso me vi inmerso en un viaje experimental de sensaciones y emociones. Un proceso en donde sentí la mezcla y el entrelazamiento de distintos aspectos de mi vida, personal y laboral y donde la constante siempre fue el crecimiento y el aprendizaje.

Tanto empaticé con esta práctica que hoy la sigo llevando adelante y aparte de recibirla, también la imparto

Mentores en un evento
Mentores en un evento

En mi opinión, el proceso de mentoría no solo beneficia al mentorado, sino que también ofrece valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento para el mentor. En ambos casos, los intervinientes reciben a cambio:

Nuevas Perspectivas: La interacción genera nuevas ópticas y perspectivas y entender mejor las diversas formas en que se pueden abordar las distintas situaciones.

Mayor Comprensión de Temas: Al exponer y explicar conceptos y temas, se profundiza su comprensión, aportando mayor claridad.

Desarrollo de Habilidades de Comunicación: La constante exposición mutua, agudiza las habilidades de comunicación y de interacción, aprendiendo a transmitir ideas de manera más clara y concisa.

Reflexión: La práctica reflexiva que se da durante todo el proceso, lleva invariablemente a un mayor autoconocimiento y crecimiento personal.

Nuevas Habilidades y Conocimientos: En principio pareciera que el mentor es la persona más experimentada y con más conocimientos, pero la mirada fresca del mentorado expone al mentor a nuevas ideas, tecnologías, metodologías, etc. Esto lleva a ambos a adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

Sebastián Fagonde, hablando e púbico
Sebastián Fagonde, hablando e púbico
Sebastián Fagonde en mentoría tecnológica
Sebastián Fagonde en mentoría tecnológica